HOLAA CHICOS : ESPERO SE ENCUENTREN MUY BIEN !!!!LOS FELICITOOO A TODOS LOS QUE CADA DÍA REALIZAN LAS TAREAS ESFORZÁNDOSE MUCHOO. A seguir.
Prácticas del Lenguaje:
Texto explicativo- informativo:
1- Lee con atención el siguiente texto explicativo:
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es
un lípido que se encuentra solo en los alimentos de origen animal, como la carne y los
lácteos, y no existe en los alimentos de
origen vegetal, como el aceite o las frutas secas. El coleterol es
necesario para el organismo, pero si se
consume en cantidades escesivas, puede convertirse en un “enemigo” de la salud.
En los envases de
muchos aceites y otros productos de origen vegetal se incluye la leyenda libre
de colesterol, lo cual es obvio porque este lípido solo se encuentra en los
otros productos de origen animal. En este caso, la información no es más que
una estrategia de venta.
El colesterol
es un tipo de grasa que se encuentra en la sangre.Tu hígado fabrica colesterol para tu cuerpo. También
puedes obtener colesterol a partir de los alimentos que comes. La carne, el
pescado, los huevos, la mantequilla, el queso y la leche contienen colesterol.
La fruta, la verdura, las hortalizas y los cereales (como la avena) no
contienen nada de colesterol.
Necesitas un
poco, pero no mucho:
El colesterol
está en todas y cada una de las células de tu cuerpo. Necesitas el colesterol
para ayudar a tu cerebro, piel y otros órganos a desempeñar sus respectivas
funciones. Pero comer demasiada cantidad de grasa y de
colesterol es una mala idea.
El colesterol
flota en la sangre y se puede pegar a las paredes de los vasos sanguíneos. Esto
puede hacer que los vasos sanguíneos se vuelvan más rígidos, se estrechen y se
lleguen a tapar. Si el colesterol se va pegando a las paredes de los vasos sanguíneos
a lo largo del tiempo, estos se pueden obstruir, lo que puede causar un ataque
de corazón o un accidente cerebro-vascular en los adultos.
a-
¿cuál es el
tema del texto? ¿En cuántos párrafos está dividido?
B- Leé
nuevamente el texto y luego escribe una definición de “colesterol”.
En los textos
explicativos se presentan explicaciones . Las explicaciones contestan a una
serie de preguntas sobre los aspectos más importantes de un tema. Por ejemplo,
en el texto:” El colesterol” explica qué es y qué efecto tiene en la salud.
Algunos recursos
de los textos explicativos son:
Definición: establece el
significado de una palabra o frase.Por ejemplo, el colesterol es un tipo de
grasa que se encuentra en la grasa.
Comparación :establece
semejanzas y diferencias entre dos elementos teniendo en cuenta ciertos
aspectos o categorías.
Ejemplo:un caso concreto
ilustra un concepto general.
c-Extrae del
texto: El colesterol una definición y
copiala textualmente.
-----------------------------------------------------------------
Ya hems conocido la vida de Belgrano ... ahora conoceremos a otro gran protagonista de la campaña libertadora:
17 DE JUNIO: DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD
LATINOAMERICANA, EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL
DE GÜEMES
Güemes nació en Salta el 8 de
febrero de 1785 en el seno de una familia noble y adinerada. Cursó sus estudios
primarios en su ciudad natal, alternando la enseñanza formal con el aprendizaje
de las labores campesinas en las Fincas que poseía la familia. A los 14 años se
incorporó como cadete de una Compañía del Regimiento Fijo de Infantería de
Buenos Aires.
En 1805 fue trasladado a Buenos
Aires, donde comenzó a defender la integridad territorial actuando heroicamente
durante las Invasiones Inglesas.
Durante 1810, al servicio de la causa
revolucionaria, se desempeñó eficazmente al mando de un Escuadrón Gaucho en la
Quebrada de Humahuaca impidiendo la comunicación entre los opositores al nuevo
régimen y los realistas del Alto Perú. En Suipacha, único triunfo de las armas
patriotas en el intento de recuperar el valioso territorio altoperuano, la
participación del Capitán Martín M. de Güemes fue decisiva.
En junio de 1816 el Director
Supremo Juan Martín de Pueyrredón le encomendó "la defensa de las Provincias
Unidas y la seguridad del Ejército Auxiliar del Alto Perú", que se
encontraba en Tucumán reorganizándose después de ser derrotado en Sipe Sipe.
Entonces, las milicias gauchas al mando del heroico salteño pasaron a
desempeñarse como ejército en operaciones continuas, al servicio de la Patria.
Por ello considerar a Martín Güemes prócer provincial o defensor de la frontera
Norte es una muestra del desconocimiento de nuestra Historia.
Belgrano ganó en el éxodo Jujeño
en Tucumán y Salta.
Ganó el General Martín de Güemes, la Guerra Gaucha en el
Norte.
Por su meritorio accionar, San
Martín lo designó General en Jefe del Ejército de Observación y le encomendó la
misión de auxiliarlo en la liberación del Perú.
En 1821, Güemes se encontró rodeados de enemigos.
Uno de los más poderosos y temibles fue el gobernador de Tucumán, quien se negó
a entregarle el armamento que había pertenecido al Ejército Auxiliar y evitó
que su par santiagueño lo auxiliara. En mayo, acusándolo de tirano, el Cabildo
de Salta lo depuso, en alianza con el Gral. Olañeta. Güemes recuperó el poder
días después pero, la noche del 7 de junio, una partida realista guiada por
enemigos internos del prócer lo hirió. Murió diez días después, a la
intemperie, en un catre, en Cañada de la Horqueta, a los 36 años. Entonces se
convirtió en el único general argentino caído en acción de guerra externa.
Sus restos descansan en el Panteón de las
Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de
Salta. Pero sus
ideales de libertad, su amor a la Patria y su temple inclaudicable son el motor
que impulsa a quienes lo llevan en su corazón y que cada vez que pronuncian su
nombre le rinden emocionado homenaje al recordarlo.
Leer el texto.
Narrar que sucedía en el norte de la República Argentina.
¿Cuáles eran sus ideales?
Comentarios