Holaa chicos y familias:  Los felicito por e l gran esfuerzo y las ganas de seguir aprendiendo.

        Cualquier duda me dicen. Seño Malvina.

Ciencias Sociales: LEER NO COPIAR: 

Estudiamos que en 1810 se reunieron para formar el primer gobierno patrio. Desde ahí comenzaron a organizarse.No fue fácil, ahora continuaremos estudiando  sobre esta etapa histórica. Conociendo a sus protagonistas. Hoy te presento a uno de ellos.

Para ampliar vemos audiovisual: 


Los Belgrano, una familia de élite:

   Manuel Belgrano escribió una autobiografía, a partir de la cual podemos conocer aspectos de su vida y sus opiniones sobre algunos acontecimientos de la época. Por ejemplo, Belgrano cuenta: “ El lugar de mi nacimiento es Buenos Aires, mis padres, Belgrano y PERI, natural de Onella y mi madre, doña María Josefa Gonzalez Casero, natural de  Buenos Aires”. “ La ocupación de mi padre fue la de comerciante, y como  le tocó el tiempo del monopolio, adquirió riquezas  para vivir cómodamente y dar a sus hijos la educación mejor de aquella época”. En 1750 el padre de Belgrano, que había nacido en Italia, se trasladó  a Cádiz y(un puerto español que comerciaba con América)y se naturalizó español. A los pocos años viajó para radicarse en Buenos Aires. Con el tiempo llegó a ser uno de los cinco comerciantes más ricos de la ciudad. ¿cómo logró hacer esa fortuna?. … El padre de Belgrano se dedicaba al comercio de Plata, cueros de vaca, lana de vicuña, azúcar, yerba mate, ponchos, tabaco, vinos y  otros productos. Como muchos comerciantes de la época, don Domingo Belgrano también compraba  y vendía esclavos. Hacia negocios en Europa, Brasil, Buenos Aires y también en el interior del virreinato.

A patir de la creación del virreinato del Río de la Plata, en 1776, la actividad comercial a lo largo de la ruta que unía Buenos Aires con potosí creció. Como consecuencia, los comerciantes monopolistas de Buenos Aires tuvieron asegurada la prosperidad económica. Uno de estos comerciantes fue Domingo belgrano.

Belgrano terminó sus estudios primarios y secundarios.Esto no les sucedía a los jovenes de su época , ya que eran muy pocos los que podían ir a la escuela.

Como sabemos Belgrano cumplió un rol protagónico en la Revolución de mayo siendo nombrado vocal de la primera junta, cargo que dejó  el 22 de Septiembre para asumir el mando de la expedición al Paraguay y con el grado de general en jefe.

Luego de leer    En tu carpeta:

1-      ¿Qué ocupación tenía el padre de Belgrano?.

2-      ¿Qué cargo ocupo?

3-      Si viajaras en el tiempo y fueras un locutor de radio que entrevistaras a Belgrano. ¿Qué le preguntarías?. Escribi las preguntas y las posibles respuestas de Manuel. Si te animás envia las preguntas por audio ( para radio arco iris).

1-    4-   Investiga un poquito más de su vida y cuentános con tus palabras.

2-      


Área: Prácticas del Lenguaje

 

Lunes 7 de junio

 

Título: Textos que explican:Leeremos en la clase por meet:



 




 

1)    A partir de la información que les ofrece el texto, respondan por verdadero o falso

     Una alimentación saludable es aquella que te permite ser delgado.

     Para vivir con salud, es importante incluir variedad de alimentos en las comidas.

     Los cereales son fuente principal de hidratos de carbono y de fibra.

     Los azúcares y dulces nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables.

     La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes.

     Se recomienda ingerir carnes solo una vez a la semana.

 

2)    Copiar en la carpeta:



4) Marcar en el texto con dónde empieza un párrafo y dónde termina. Utiliza [ ]

 

5) El texto está compuesto por varios párrafos. Elijan uno y realicen una pregunta que pueda responderse con el párrafo que seleccionaron. Intenten hacerlo con otro. Todos los párrafos pueden responder las mismas preguntas?.

 

Miércoles 9/7

 

Título: Los viajes de Simbad el marino.

 

Leer desde la pagina 31 hasta la 36.

Explica con tus palabras la nueva aventura que emprendió Simbad el marino.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Matemática y Ciencias Naturales semana del 26/4