Hola chicos y chicas de 5º. Esta semana seguimos aprendiendo un poco más. Les dejo la actividad que realizaremos de forma presencial y  las que harán en casa.




LUNES 22 Y MARTES 23 DE MARZO


TRABAJAMOS EN CLASE PRESENCIAL:


TÍTULO: ¿QUIÉN CUENTA LO QUE SE CUENTA?


En los relatos “La dama vestida de blanco”, “La dama del cementerio” y el cuento “Solo de noche”, tienen en común que el que narra la historia es una voz que no participa de la historia, no es ningún personaje pero sabe todo lo que ocurre.

Esto se debe a que hay diferentes tipos de narradores, según intervengan o no en los sucesos que se cuenta: (COPIAR EN LA CARPETA 👇)


NARRADOR OMNISCIENTE: ESTE NARRADOR NO INTERVIENE EN LOS HECHOS Y USA LOS PRONOMBRES ÉL O ELLA. NO SE TRATA DE UN PERSONAJE DEL RELATO SINO DE ALGUIEN EXTERNO A LA HISTORIA.


NARRADOR PROTAGONISTA: ES EL PERSONAJE PRINCIPAL QUE PARTICIPA DE LOS HECHOS Y CUENTA LA HISTORIA USANDO “YO”.


NARRADOR TESTIGO: COMO INDICA SU NOMBRE EL QUE CUENTA LA HISTORIA ES UN NARRADOR TESTIGO. NO SE TRATA DEL PROTAGONISTA SINO DE UN PERSONAJE QUE HA PRESENCIADO LO OCURRIDO. EJEMPLO: LAS NOVELAS DE SHERLOCK HOLMES, DONDE WATSON NOS NARRA LAS HISTORIA DE INMORTAL DETECTIVE.


1) LEE EL SIGUIENTE RELATO:


2) BUSCAMOS Y MARCAMOS EN EL TEXTO UNA FRASE DONDE PODAMOS OBSERVAR EL TIPO DE NARRADOR.


SOLEDAD DESESPERA 


ESTOY SOLA SENTADA EN MI CUARTO; TODOS LOS OTROS HAN DESAPARECIDO: SÉ QUE CERCA O LEJOS NO ENCONTRARÉ NINGÚN OTRO SER EN EL MUNDO. EL SILENCIO ES ABSOLUTO. GOLPEAN LA PUERTA.


¿QUÉ TIPO DE NARRADOR TIENE EL RELATO?


3) JUNTO CON LA CLASE TRANSFORMAMOS EL RELATO CAMBIANDO EL TIPO DE NARRADOR.


TÍTULO: PARA SUMAR ADJETIVOS


EN EL CUENTO "SOLO DE NOCHE", CUANDO DESCRIBE EL DESIERTO EXPRESA:


“UN DESIERTO INMENSO Y HORRIBLE SE EXTENDÍA HACIA EL INFINITO”.


  1. BUSCA DICHA FRASE EN EL CUENTO Y MARCALA CON ROJO.


  1. AHORA VAMOS A REPETIR LA FRASE Y AGREGAR OTROS ADJETIVOS.


  • UN DESIERTO INMENSO, HORRIBLE,...........................Y …………………. SE EXTENDÍA HACIA EL INFINITO.


¿CÓMO SERÍA LA ARENA DE ESE DESIERTO?


  • LA ARENA NEGRA,............................. Y………………….. SE EXTENDÍA HACIA EL INFINITO”



¿CÓMO SERÍA EL AIRE DE ESE DESIERTO?



  • EL AIRE ……………….., ………………………. Y …………………… SE EXTENDÍA HACIA EL INFINITO.


¿CÓMO SERÍAN LOS CACTUS DE ESE DESIERTO?


  • LOS CACTUS  ………………,....................... Y………………….. SE EXTENDÍAN HACIA EL INFINITO.


JUEVES 25 DE MARZO.


TÍTULO: DATOS FALTANTES


Julián ha recibido una carta en la que lo invitan a visitar el castillo en Tenabria.

Le han hecho creer que es un lugar maravilloso, pero no es así. Por eso, deben mirar la imagen del castillo y amplíen la carta original incorporando adjetivos o frases que describan el lugar para que el pobre joven no se lleve una flor de sorpresa.

POR EJEMPLO: “LA TERRORÍFICA CASA ESTÁ EN EL PICO DE UNA MONTAÑA”...



TENABRIA, 10 DE MARZO DE 2021


ESTIMADO JULIÁN:


HEMOS RECIBIDO DE SU VECINA JOSEFA LA NOTICIA DE QUE LE GUSTARÍA REALIZAR UNA VISITA A NUESTRO ANTIGUO HOGAR. TANTO MI HERMANA ÚRSULA COMO YO, ESTARÍAMOS ENCANTADOS DE RECIBIRLO. LE ASEGURO QUE EL PAISAJE QUE VERÁ LE PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA. LA CASA ESTÁ EN EL PICO DE UNA MONTAÑA. LOS ÁRBOLES SE EXTIENDEN A LO LARGO DEL CAMINO.

CUANDO LLEGUE, VERÁ DOS PERROS EN LA ENTRADA. POR FAVOR, TOQUE A LA PUERTA PARA QUE EL MAYORDOMO VAYA A RECIBIRLO. EL AMA DE LLAVES LE PREPARARÁ LA COMIDA. LA CARNE ASADA Y LA ENSALADA SON INCREÍBLES.

LO ESPERAMOS CON ANSIAS. NUNCA SE ARREPENTIRÁ DE HABERNOS CONOCIDO.


SALUDA ATENTAMENTE,    

                                                            EL CONDE LUCARDO



MARCO NARRATIVO:

Se llama Marco narrativo al tiempo, el lugar y los personajes que conforman un relato.
El tiempo se puede definir en términos de época histórica. Así hay relatos que transcurren en los tiempos prehistóricos, en la época de la revolución de mayo, etc. Pueden transcurrir en el presente (te das cuenta porque hay teléfonos, autos, computadoras, etc.) e inclusive en el futuro, como los relatos de ciencia ficción. A veces el relato te indica el año en que transcurren los hechos. Entonces es muy fácil ubicarlo temporalmente. De lo contrario te manejas con los conceptos de pasado, presente o futuro o “en la época de tal…”. Lo importante es poder situarlo.
Al lugar también es posible nombrarlo de varias maneras: el campo, la ciudad, el planeta Marte, el espacio, etc. 

Mirá el siguiente video:


RECORDAMOS PELÍCULAS DE TERROR QUE LES HAYAN GUSTADO, ¿CUÁL ES EL MARCO EN EL QUE SUCEDEN LOS HECHOS? 


Completa el siguiente cuadro:

TÍTULO

TIEMPO

LUGAR

LA DAMA VESTIDA DE BLANCO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOLO DE NOCHE

 

 

 

 

 

Ciencias Sociales: 



Día de la memoria, la verdad y la justicia
24 de marzo.
Observamos el video:
 
1-¿Qué sucedió en 1976?
2-¿ Qué significa  que tenemos que tener memoria?
3- Busca en el diccionario las siguientes palabras: memoria- dictadura- verdad- justicia- democracia- libertad-
Para leer ( no se copia):

Hubo un grupo de personas que no se resignó ante lo que estaba pasando . Las madres de muchos de los jóvenes que no aparecían empezaron a buscar ayuda y contar la verdad sin encontrar respuestas. Ellas reclamaban volver a ver a sus hijos e hijas con vida, para ello se reunían todos los jueves en la plaza de Mayo, y con un pañuelo blanco en la cabeza, caminaban en círculos esperando, que desde la casa rosada, el presidente las viera y les diera una respuesta. Los años pasaban y las respuestas no aparecían.
¿Sabías qué? en esa fecha muchos libros fueron prohibidos : entre ellos la planta de Bartolo, el elefante ocupa mucho espacio, entre otros. 
TE invito a conocer uno de ellos:


Espero  tus tareas por mail .
Un abrazo seño Malvina

EComentarios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Matemática y Ciencias Naturales semana del 26/4