Espero se encuentren todos muy bien!

Lunes 8 : Ciencias Sociales:

Título: El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer

Observo las imágenes:

 



 


       Miramos un video:



         

        Charlamos con la seño.

          Este día se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos. Resulta que en el año 1908, en Estados Unidos, un grupo de 129 mujeres trabajadoras murieron en la fábrica textil donde trabajaban. Estas mujeres estaban reclamando por una mejora en sus salarios y para que las jornadas de trabajo no fueran de más de 10 horas. Fueron encerradas para que abandonen la medida, se generó un incendio y no pudieron salir. Históricamente, en la Argentina, este día se lo suele entender como un festejo. Así, es común que las mujeres reciban flores o regalos asociados a la belleza.

 Pero en realidad, el 8 de marzo es un día de conmemoración de la lucha de las mujeres por lograr mayor justicia social y erradicar las desigualdades de género. Desde hace algunos años, en nuestro país, cada vez más mujeres, sindicalistas, diferentes colectivos feministas y las organizaciones sociales, rechazan esta idea de asociar el 8 de marzo con un festejo y deciden salir a la calle a luchar por conquistar más derechos. De esta manera, recuerdan a esas 129 mujeres precursoras en esta lucha.

  Desde entonces, ese día representa la lucha por la erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas. Actualmente, en nuestro país, contamos con leyes destinadas a prevenir, sancionar y erradicar este tipo de violencia. Y también, se hace visible el reclamo de vivir una vida sin violencia por parte de personas lesbianas, mujeres trans, migrantes e indígenas, entre otras. Los 8 de marzo y los 25 de noviembre son momentos importantes para reflexionar en la escuela, en nuestras familias, con amigas y amigos sobre la situación de los derechos de las mujeres en nuestros contextos.

1.       Compartan la información sobre estas fechas con alguna mujer de su familia y pregúntenle: ¿conocías los hechos que las originaron?

 

2.        ¿Qué organización puso el 8 de Marzo como día de la mujer?

 

3.        Elegí dos mujeres especiales para ti, dibujalas y escribí por qué las elegiste.

 

4.       Investiga sobre una de estas mujeres: Marie Curie- Frida Khalo- Juana Azurduy.

----------------------------------------------------------------------------------

Prácticas Del Lenguaje

  Te invito a la lectura………

    Relatos de terror:

 1)            La DamaVestida de Blanco

        En distintas ciudades de la Argentina circula este relato, con algunas variantes mínimas, que tiene como protagonista a un joven que concurre a una fiesta, baile o lugar de diversión nocturno. Allí conoce a una bella muchacha de vestido blanco a la que invita a bailar y de la que se enamora instantáneamente. A cierta hora de la noche se ofrece a acompañarla hasta su cpara protegerla del frío. Al día siguiente, el muchacho vuelve a la casa de la joven con intención de verla nuevamente y es atendido por los padres de ella, quienes con sorpresa y estupor le informan que la muchacha ha muerto uno o dos años antes. El enamorado no entra en razones, motivo por el cual los aFligidos progenitores lo llevan hasta el cementerio con el propósito de que, al ver la tumba, el muchacho se convenza de la verdad de sus dichos. Al llegar a la tumba, la estupefacción estalla en los tres, al descubrir que sobre la lápida descansa el abrigo que el muchacho le había prestado a la joven la noche anterior. 2) Intercambio oral con la clase.

 contestar las preguntas en la carpeta:

1 ¿Qué sentimiento te provoca este relato?

2 ¿Dónde transcurre la historia?

3- ¿Durante qué momento del día sucede el encuentro de los personajes?

 

4 ¿Quién narra la historia?  5

¿Conocen historias similares a la anteriormente leída?

 

 


------------------------------------------------------------------------------
 Ciencias Sociales

   Argentina , Nuestro país

    Primero: nos ubicamos!!!!!


    Argentina es un país ubicado en el continente americano.

    Es uno de los 194 países del mundo . Se ubica en los hemisferios sur y oeste, y limita con Chile, Bolivia, paraguay, Brasil y Uruguay. Es considerado un país bicontiental ya que ejerce su soberanía en parte de sudamérica y Antartida.




 1. Observa los dos mapas y marca con color la provincia donde vivis.

2- Coloca en el segundo mapa los nombres de los países que limitan con Argentina.

------------------------------------------------

Un   mini cuento de terror.......

1-¿A qué le teme el narrador?

2- ¿ Qué le pasa?

3-¿Qué otros personajes de terror pueden aparecer en los cuentos?

Para copiar en la carpeta:

(Letra Minúscula o cursiva):

     Los cuentos de terror son esos que nos provocan temor o susto. A veces, sus historias no son necesariamente temibles ( por ejemplo, no presentan ni brujas ni horrendos monstruos), lo que produce terror es la forma como están contados; por eso en estos cuentos son tan importantes las descripciones de los personajes, lugares

 y atmósferas.

--------------------------------------------------------------

Ciencias Sociales

El escudo Nacional Argentino:




 Para leer ( solamente) ¿Qué es el escudo nacional argentino?

El escudo nacional argentino es uno de los mayores símbolos y representaciones de la República Argentina, junto con la escarapela, la bandera y el himno nacional argentino.

El escudo fue reconocido de manera oficial el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente, y firmado por Hipólitos Vieytes y Tomás Antonio Valle. A pesar de dicho reconocimiento oficial, hay documentos que confirman que el escudo ya se utilizaba desde antes.

Luego de finalizado el proceso de la Independencia de Argentina, los propulsores de esta decidieron que se necesitaba un sello oficial que reemplazara al del virreinato y sirviera para estampar la documentación de la nueva república.

La elaboración del sello estuvo a cargo de Agustín Donado, a quien la asamblea de aquel año había autorizado; sin embargo, fue Juan de Dios Rivera el que lo estampó de forma definitiva, inspirado por los escudos de la Revolución francesa.

En la actualidad se encuentra vigente el escudo que fue diseñado el 24 de abril de 1944, bajo el decreto de la ley argentina 10.302, la cual establece algunos mínimos cambios en el diseño original.

Los escudos de las provincias y el escudo Nacional argentino.




- Investiga: ¿ Por que fue necesario tener un escudo nacional?

Lo charlamos en clase!!!!!!!

Saluditos

Espero sus tareas!!!!

Seño Malvina  malvi.gonzalez.ed@gmail.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Matemática y Ciencias Naturales semana del 26/4