Holaaa chicos y chicas :
Espero se encuentren muy bien, felicito a todos por sus tareas realizadas!!!!!! y los animo a seguir esforzándose y aprendiendo más!!!!
Actividad 1: ( fue presencial el día 16-4-21)
Esta semana, en el área de Ciencias Sociales, trabajaremos sobre las y los primeros pobladores de América. En la época en que sus abuelas y abuelos iban a la escuela, todos los 12 de octubre se celebraba el “descubrimiento de América”. Esta idea se fue modificando con el correr de los años y hoy señalamos que es erróneo plantear un “descubrimiento” cuando hablamos de una tierra que se encontraba habitada hacía ya miles de años. Era un continente desconocido para las europeas y los europeos, pero, por supuesto, no para sus propias y propios habitantes.
Ahora bien, ¿cómo llegaron estos pueblos a América?, ¿cuál era su
origen?.
Las investigadoras y los investigadores consideran diferentes hipótesis, hasta el momento la más aceptada por la comunidad científica es la que plantea que la mujer y el hombre americano provienen del continente asiático. Observemos el siguiente planisferio y la ubicación de los continentes. ¿Dónde está América y dónde está Asia? ¿Cómo creen que se trasladaron las mujeres y los hombres desde Asia hacia América?
Si pudiésemos observar un globo terráqueo, nos
orientaríamos mejor. Recordemos que la forma de la Tierra es similar a la de
una esfera, por lo que la imagen que habitualmente vemos en un planisferio es
solo un modo posible de ver los continentes.
Pintamos de color amarillo el continente americano y de color verde el
continente asiático.
. Ahora, observen el extremo noreste del
continente asiático y el noroeste del continente americano, ¡parecen tocarse!
Están separados por un canal muy angosto llamado estrecho de Bering. La
hipótesis más aceptada en la comunidad científica sostiene que hace
aproximadamente 110.000 años se inició un período de glaciación, que duró
muchísimos años, en el que se congelaron masas de agua de la Tierra. Por este
motivo, se cree que los primeros pobladores de América llegaron desde Asia…
¡caminando! Al estar congelado el estrecho de Bering, el cruce no habría sido
tan difícil. Sorprendente, ¿no? Ahora ya sabemos como llegaron las primeras y
los primeros habitantes de América y cómo ingresaron al continente, pero nos
quedan otros interrogantes por resolver. Les proponemos pensar sobre las
siguientes preguntas y escribir las respuestas en sus carpetas o cuadernos.
Responde en la carpeta:
. 1. ¿Por qué los primeros habitantes de
América la decisión de ir hacia el continente americano?
2. ¿Cómo creen que se desplazaron hacia el continente americano? ¿Cuánto tiempo
habrán tardado?
------------------------------------------------------------------------------------
Actividad 2:
Fecha: 19 de Abril de 2021
Ciencias Sociales:
Día del Aborigen
Leer no copiar:
“El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro (Estado de Michoacán, México) el primer Congreso Indigenista Interamericano. El congreso fue convocado por el presidente Lázaro Cárdenas, que era descendiente de indígenas, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas indígenas de todo el continente. En aquella reunión participaron indígenas representantes de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la Organización de los estados Americanos (OEA). Así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento. Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio. Por su condición de primeros habitantes hoy, los indígenas del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad de oportunidades laborales y de educación y el respeto a los valores de sus culturas. Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril en el año 1945.” (Libre Adaptación del texto del Ministerio de Educación de la Nación)
Responde en la carpeta:
1- ¿Por qué fue importante esta reunión? ¿Qué hablaron los indígenas en esa reunión?
2- ¿Qué solicitan en la actualidad los indígenas? ¿Por qué pedirán educación, trabajo y respeto? -
..................................................................................
Actividad 3:
Prácticas del Lenguaje
Título: Los adjetivos
Copiar las consignas en la carpeta.
El dueño de una tienda le ha pedido al cadete que escriba unos carteles que exhiben las ofertas del día. Como el joven estaba muy apurado porque era su horario para retirarse, cometió algunos errores.
Imaginen “niñas plateadas” o “chicos rayados”, seguramente te cause gracia. Reescribe las
frases para que se ajuste
a lo que en verdad se publicita en cada caso.
--------------------------------------------------------------------------------------
Actividad 4:
Título: Seguimos describiendo con los adjetivos.
1) Relectura
del cuento “LA CASA ENCANTADA”
2)
Marcar en el cuento los adjetivos que describen a la
colina, la casa y al sendero.
3) Comenzaremos
a armar un fichaje de adjetivos que nos servirán de banco de datos y
consultaremos cuando debamos escribir. Para ello escribirás los adjetivos
marcados en la siguiente ficha que la puedes hacer con una hoja de carpeta.
Agrega los adjetivos.
5) En la lectura no describe cómo es la joven. ¿Cómo te la
imaginás?Descríbela en un texto breve.
---------------------------------------------
Espero sus tareas.
Un Abrazooo
Seño Malvina
Comentarios