Abril 05, 2021

 Hola chicos y chicas de 5º!

Los felicito por realizar las actividades y seguir aprendiendo. ¡Vamos que se puede!



5 y martes 6 de abril Clase presencial.

Lunes

La seño corrige el borrador del cuento.


Título: Del terror al humor


  1. Leer el siguiente cuento “ El regalo del señor Maquiaveli” de Ema Wolf

El señor Dante Maquiaveli quiso darle una sorpresa a su querida esposa Brígida y le regaló un fantasma.

Lo encontró en un cambalache fino cerca de su casa, en medio de percheros y soperas de porcelana.

El fantasma tenía un cartelito que decía “oferta: 20.000 $”.

La cifra representaba la cuarta parte de su sueldo pero Maquiaveli no vaciló: la patrona se merecía eso y mucho más.

El cambalachero anticuario le dijo que era un legítimo fantasma escocés, que gemía por las noches, arrastraba cadenas, tocaba la gaita con horrísona melancolía, paraba de punta los pelos de las visitas, etc.

—Lo llevo —dijo el señor Maquiaveli.

Cuando llegó al edificio donde vivía se escabulló por una escalera de incendios para que no lo viera el portero: el consorcio no admitía fantasmas. En la casa encontró a su esposa Brígida delante del espejo. Estaba poniéndose los ruleros y untándose la cara con crema de placenta de vinchuca. Cuando Brígida vio en el espejo la horrorosa aparición, lanzó un alarido que arrugó la médula de los vecinos en ocho manzanas a la redonda.

Ni bien entendió que era un regalo de su marido no pudo menos que sentirse agradecida. Hizo lo que hace todo el mundo cuando recibe un regalo. Dijo:

—¡Qué lindo!

Después con su habitual sentido práctico agregó:

—¿Y dónde lo ponemos, viejo?

El departamento era de dos ambientes con kitchinette, así que instalaron el fantasma en la baulera de la terraza. Desde allí podría pasearse por las azoteas y aterrorizar a sus anchas.

Esa noche Dante y Brígida se acostaron emocionados, con las cabezas juntas y las manos enlazadas. De un momento a otro esperaban oír el quejido ululante y tenebroso, típico de los fantasmas, una risotada siniestra o algo así.


En cambio escucharon un bostezo grosero y vieron que el fantasma se filtraba en el mismísimo dormitorio. Después se metió a los pies de la cama y se tapó con la frazada.

Dante Maquiaveli quedó estupefacto. Brígida gritó espeluznada.

Después reaccionó y le dijo a su marido:

—Viejo, ¿por qué no lo llevas de nuevo a la terraza?

Dante agarró al fantasma por el pescuezo y lo fletó para arriba. Inútil.

El horripilante espectro atravesaba las paredes y en dos minutos lo tenían de nuevo en la cama.

Así pasaron esa noche y varias otras noches: ellos que lo sacaban y el fantasma que volvía y Brígida que gritaba y dormía con las rodillas en el mentón.

Hasta que la señora de Maquiaveli se puso firme y una madrugada le dijo a su marido:

—El fantasma o yo.

Dante tuvo un momento de duda. Su esposa no atravesaba paredes, así que no había peligro de que volviera. Además el fantasma no dormía con ruleros ni ungüentos de vinchuca. Hasta podía jurar que no tenía los pies tan helados como ella.

¡Pero no, no! Dante espantó esa idea como quien espanta un gato a escobazos. ¡Él amaba a Brigidita!

Al día siguiente llevó al fantasma de vuelta al cambalache. Como no le quisieron devolver la plata lo cambió por una capa negra y unos dracu-dracu usados.

Esperó que cayera el sol y volvió enternecido a su casa.

Estaba empeñado en darle una sorpresa a Brigidita.

  1. Describe el marco narrativo del cuento (tiempo, lugar y personajes).

  2. ¿Quién narra la historia? (Narrador omnisciente, protagonista o testigo) ¿Cómo te diste cuenta?

  3. Busca en el diccionario cambalachero y escribe la definición en la carpeta.

  4. ¿Por qué crees que el señor Maquiaveli le regaló un fantasma a su esposa?

  5. ¿Por qué lo devolvió al cambalache?

  6. Clasifica los siguientes adjetivos extraídos de la lectura.

tenebroso-siniestra-grosero-escocés-ocho

  1. Imagina que a Brígida tampoco le gustó los dracu-dracu y la capa. ¿Qué otro regalo espeluznante podría regalarle el marido?. Continúa el cuento describiendo que realiza ese nuevo regalo. Al final¿ le gustó esa sorpresa?


Miércoles 7 de abril


  1. Pasar en limpio el cuento. Realizar la tapa y contratapa. Para ello tener en cuenta la información que debe figurar. ¿Te acordás que lo vimos el año pasado?





Ciencias Sociales:

Efemérides: 2 de Abril día de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas:



Lee el siguiente texto( no se copia):
Las islas Malvinas fueron ocupadas por Gran Bretaña en el año 1833 y desde entonces se encuentran bajo dominio británico. A principios del año 1982, cuando el país aún se encontraba bajo la dictadura cívico - militar iniciada el 24 de Marzo de 1976, la cúpula de las fuerzas armadas argentinas desembarcaron en las islas con el objetivo de recuperarlas.
Sin embargo, Gran Bretaña volvió a tomar control del archipiélago tras un combate con las fuerzas argentinas. La guerra finalizo el 14 de Junio de 19.82.
Muchos jóvenes argentinos, la mayoría entre 18 y 20 años fueron enviados a combatir sin el entrenamiento militar adecuado y sin los recursos necesarios para enfrentar el frío de la región.
Actividad:
1-¿Qué significa veterano?
2-Investiga: cómo son las islas en la actualidad?
-------------------------------------------------------------
Prácticas del Lenguaje
Realiza la tapa y contratapa de tu cuento de terror.
Luego pasa tu borrador en limpio.
----------------------------------------------
Revisamos lo que aprendimos:

Argentina se encuentra ubicada en el
continente .................... está formada por

.....................provincias y la .........autónoma de Buenos Aires.
. La capital de la provincia de Buenos Aires es ...................

LIMITA CON-------------------, .................., ......................., .................. Y ...................
.
Tiene costas sobre el mar ................y océano ........................
Tiene bases científicas en ............................

La provincia de Buenos Aires limita con................. ,...........................y ..................-
1- Elige una provincia y busca información: capital, ubicación , limita con...., .clima. Ubícala en un mapa de la República Argentina.
2- ¿ qué significa "argentina?

-----------------------------------------------

Espero sus tareas.
cuidense
Seño Malvina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Matemática y Ciencias Naturales semana del 26/4