Semana del 26-4 al 30-4-2021
Holaaa chicos y chicas:
Comenzamos una nueva semana !!!!los felicito a todos. A seguir esforzándose...
Actividad 1:
Area: Ciencias Sociales:
Un encuentro entre dos mundos
Título: CONQUISTA Y COLONIZACIóN DE AMÉRICA DEL SUR
Cuando los españoles llegaron a América encontraron un continente poblado por grupos aborígenes. Hasta ese momento, indios y españoles nunca se habían visto, y ninguno sabía quién era el otro. Al principio los nativos recibieron a los españoles como huéspedes: les ofrecieron comida, regalos e incluso sus propias casas. Pero los españoles buscaban metales preciosos: oro y plata. Pretendían enriquecerse y llevar esas riquezas a España, pero como los indios querían conservar lo que les pertenecía, comenzaron los enfrentamientos.
Un pequeño número de conquistadores se enfrentaron a ejércitos indígenas 4 numerosos, bien organizados que peleaban con arcos, flechas, lanzas y hondas para tirar piedras, y se protegían con escudos de tela de algodón. Pero, ¿por qué en las batallas vencieron los españoles? Porque los españoles tenían caballos, espadas, arcabuces y cañones, y se protegían con armaduras de hierro.
A medida que se asentaban en esta tierra, los españoles, se instalaban en ciudades indígenas o fundaban otras nuevas. Así, la colonización comenzó desde las ciudades. Desde España, el Rey envió representantes para que gobernaran en su nombre. Poco a poco, comenzaron a organizar sus vidas y también la de los indígenas. Éstos debían cumplir diversas obligaciones impuestas por los encomenderos: entregarles productos de sus propias cosechas o cantidades fijas de dinero, trabajar en sus tierras o extraer metales preciosos de sus minas. Además, construir casas e iglesias.
También llegaron sacerdotes acompañando a los conquistadores, que se dedicaron a evangelizar a los indígenas, es decir, a bautizarlos y a enseñarles la religión católica. Muchos sacerdotes se preocuparon por defenderlos de los malos tratos que recibían de los españoles.
1 :Luego de la lectura, respondan:
A- ¿Cómo se imaginan que fue el encuentro
entre las dos culturas?·
B ¿Por
qué creen que los españoles lograron dominar a los nativos?·
C- ¿Cómo creen que fue el trato que recibieron los nativos por parte de los·
españoles?
Actividad 2: Buscamos las palabras:
Escribe un texto breve con dichas palabras
Título: Narraciones fantásticas
RECUERDEN CONTESTAR DE FORMA COMPLETA, RETOMADO LA PREGUNTA.
Leemos los siguientes cuentos.
En los cuatro, los protagonistas no tienen nombres, ¿qué efecto produce en ustedes como lectores? ¿Qué sensaciones causa en la lectura?
¿Qué tipo de narradores encontramos en cada uno de los textos?
¿Cómo son los lugares donde transcurren las historias?
De los cuatro textos leídos, ¿Cuál los sorprendió más? ¿Por qué?
A los fantasmas por lo general se los representan con una sábana blanca. En estos cuentos aparecen de distintas maneras. Ustedes ¿Cómo se imaginan a los fantasmas? (desarrollar. Cómo son, qué lugares frecuentan, a quiénes busca asustar, etc.)
Continúa el cuento de “Sola y su alma”. Es importante que escribas el cuento en un borrador para luego realizar las correcciones. (ESCRIBIR UN CUENTO, NO SOLO UNA ORACIÓN)
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL.
IMPORTANTE: LOS ALUMNOS QUE PARTICIPEN DE LA CLASE VIRTUAL DEL Martes SOLO DEBEN COPIAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, LA RESOLVEREMOS JUNTOS EN MEET.
TÍTULO: LOS VERBOS.
Leer la siguiente información y actividad en la carpeta.
Releemos los siguientes fragmentos:
Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros.
Yo no, respondió el otro.
Yo sí, dijo el primero y desapareció.
Sabe que no hay nadie más en el mundo.
Fue que vi a un hombre que tenía el rostro liso como un huevo.
Observa con atención cada una de las oraciones :
¿qué palabras me indican la acción que realiza el personaje? Las marcamos.
TÍTULO: El tiempo de los verbos:
Mirar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=fqPvoRRPETg&ab_channel=LaEduteca
SI NO PUEDES VER EL VIDEO, NO TE PREOCUPES AQUÍ ESTÁ LA INFORMACIÓN NECESARIA:
Las formas verbales expresan el tiempo en el que se realiza la acción. La palabra JUEGA expresa una acción que se produce ahora, en el presente. En cambio JUGÓ expresa una acción que ocurrió en el pasado y la forma verbal JUGARÁ expresa una acción que ocurrirá en el futuro.
Por lo tanto el tiempo de los verbos puede ser:
PASADO (PRETÉRITO): ACCIONES QUE OCURRIERON EN EL PASADO.
PRESENTE: ACCIONES QUE OCURREN EN PRESENTE.
FUTURO: ACCIONES QUE OCURREN EN EL FUTURO.
COPIAR EN LA CARPETA:
Comentarios